PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGUALDAD POLÍTICA
1.1. El aporte de las mujeres al contenido del derecho la igualdad
1.1.1. La igualdad en las primeras declaraciones de derechos
1.1.2. La igualdad en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
1.2. Igualdad como derecho y principio normativo
1.2.1. Dimensiones de la igualdad
1.2.2. La igualdad y la no discriminación
1.3. El derecho a la participación política
1.3.1. Manifestaciones de la participación política
1.3.2. La participación política como elemento esencial de la democracia
1.4. Medidas para el logro de la igualdad política de la mujer
1.4.1. Las cuotas o el mecanismo de cuotas
1.4.2. La paridad
1.4.3. El Mandato de posición
1.4.4. La alternancia
Capítulo 2
LA IGUALDAD POLÍTICA DE LA MUJER EN EL
DERECHO INTERNACIONAL Y EN EL
DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO
2.1. Protección internacional del derecho a la igualdad
2.1.1. La igualdad política en el sistema universal de protección de
los derechos humanos
2.1.2. La igualdad política en el sistema regional de
protección de los derechos humanos
2.1.3. La igualdad política en otros documentos internacionales
2.2. La igualdad política de la mujer en el Derecho Constitucional Comparado
2.2.1. La igualdad política de la mujer en los textos
constitucionales de los países seleccionados
2.2.2. Del sufragio femenino a la paridad
2.2.3. Francia: país pionero en aprobar la paridad
2.2.4. La paridad en América Latina
2.2.5. Semejanzas y diferencias de la paridad en Francia y América Latina
Capítulo 3
LA PARIDAD COMO MEDIDA CONSTITUCIONAL
EFECTIVA PARA EL LOGRO DE LA IGUALDAD POLÍTICA EN
EL PERÚ
3.1. Aportes de las mujeres en el reconocimiento del derecho la igualdad en el Perú
3.2. Protección constitucional del derecho a la igualdad política
3.2.1. Primer hito: El voto municipal de la mujer,
la Constitución de 1933
3.2.2. Segundo hito: la ciudadanía de la mujer peruana,
reforma constitucional de 1955
3.2.3. Tercer hito: el voto universal y la igualdad y
no discriminación de la mujer.
Las Constituciones de 1979 y 1993
3.2.4. Cuarto Hito: la cuota de género
3.2.5. Hito 5: reconocimiento constitucional de la
representación de género
3.3. La Jurisprudencia Constitucional como sustento jurídico
para la adopción de la paridad
3.3.1. Relación entre el principio democrático y la igualdad
3.3.2. El principio-derecho de igualdad
3.3.3. La representación política
3.4. Hacia la regulación jurídica de la paridad en el Perú
3.4.1. Propuestas normativas para la aprobación de la paridad
3.4.2. El principio de proporcionalidad en la evaluación constitucional de la paridad
3.4.3. Medidas complementarias para la aplicación efectiva de la paridad
3.4.4. El aporte de la paridad a la consolidación del
Estado Democrático de Derecho en el Perú
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
OTRAS NORMAS CONSULTADAS
ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3