Esta obra nutrirá al lector de una mirada general sobre el fenómeno de la ciberdelincuencia, sistematizando la legislación internacional y la normativa vigente en Perú.
Permitirá observar y desentrañar cuestiones centrales de la teoría general de los ciberdelitos, en temas relativos a la autoría, la participación, el iter criminis y la aplicación de la ley penal en el ciberespacio; por mencionar a algunos; como también de una manera especial centrar la determinación del bien jurídico, los criterios de imputación como eje de la interpretación típica junto a otros aspectos.
De esta manera aportará al litigante, fiscal o juez una luz para la construcción jurídica del caso, dotándole de un alto contenido dogmático para enfrentar los ilícitos cibernéticos y sus derivadas complejidades.
Resulta igual de interesante la forma en que se artícula este libro. A partir de los capítulos segundo y tercero pues resulta ser una notable contribución a nuestra literatura jurídica, ya que enfatiza de manera acuciosa, y bien razonadamente, todos los problemas que plantean los contornos normativos, y a su vez entregan los límites al momento de dotar de contenido fáctico a la estructura de estos ilícitos informáticos.